lunes, 24 de enero de 2011

Mensaje Domingo 23 de Enero (pr. Claudio Claus)

Joram y Josafat:
Una historia del pasado con mucha enseñanza para nuestro presente.

2 Reyes 3.1-18: Joram hijo de Acab comenzó a reinar en Samaria sobre Israel el año dieciocho de Josafat rey de Judá;  y reinó doce años. E hizo lo malo ante los ojos de Jehová,  aunque no como su padre y su madre; porque quitó las estatuas de Baal que su padre había hecho. Pero se entregó a los pecados de Jeroboam hijo de Nabat,  que hizo pecar a Israel,  y no se apartó de ellos. Entonces Mesa rey de Moab era propietario de ganados,  y pagaba al rey de Israel cien mil corderos y cien mil carneros con sus vellones. Pero muerto Acab,  el rey de Moab se rebeló contra el rey de Israel. Salió entonces de Samaria el rey Joram,  y pasó revista a todo Israel. Y fue y envió a decir a Josafat rey de Judá: El rey de Moab se ha rebelado contra mí: ¿irás tú conmigo a la guerra contra Moab?  Y él respondió: Iré,  porque yo soy como tú;  mi pueblo como tu pueblo,  y mis caballos como los tuyos. Y dijo: ¿Por qué camino iremos?  Y él respondió: Por el camino del desierto de Edom. Salieron,  pues,  el rey de Israel,  el rey de Judá,  y el rey de Edom; y como anduvieron rodeando por el desierto siete días de camino,  les faltó agua para el ejército,  y para las bestias que los seguían. Entonces el rey de Israel dijo: ¡Ah! que ha llamado Jehová a estos tres reyes para entregarlos en manos de los moabitas. Mas Josafat dijo: ¿No hay aquí profeta de Jehová,  para que consultemos a Jehová por medio de él?  Y uno de los siervos del rey de Israel respondió y dijo: Aquí está Eliseo hijo de Safat,  que servía a Elías. Y Josafat dijo: Este tendrá palabra de Jehová.  Y descendieron a él el rey de Israel,  y Josafat,  y el rey de Edom. Entonces Eliseo dijo al rey de Israel: ¿Qué tengo yo contigo?  Ve a los profetas de tu padre,  y a los profetas de tu madre.  Y el rey de Israel le respondió: No;  porque Jehová ha reunido a estos tres reyes para entregarlos en manos de los moabitas. Y Eliseo dijo: Vive Jehová de los ejércitos,  en cuya presencia estoy,  que si no tuviese respeto al rostro de Josafat rey de Judá,  no te mirara a ti,  ni te viera. Mas ahora traedme un tañedor.  Y mientras el tañedor tocaba,  la mano de Jehová vino sobre Eliseo, quien dijo: Así ha dicho Jehová: Haced en este valle muchos estanques. Porque Jehová ha dicho así: No veréis viento,  ni veréis lluvia;  pero este valle será lleno de agua,  y beberéis vosotros,  y vuestras bestias y vuestros ganados. Y esto es cosa ligera en los ojos de Jehová;  entregará también a los moabitas en vuestras manos.
Una historia del pasado con mucha enseñanza para nuestro presente.
El tiempo que estaba viviendo el pueblo de Dios era un tiempo de mucha decadencia tanto en el ámbito espiritual como en lo moral y también en lo político.
Hacía muchos años que la nación de Israel estaba dividida.
Por un lado estaba el reino de Judá, donde gobernaba Josafat, un rey que temía a Dios y que procuraba vivir rectamente delante de Él. El padre de Josafat fue el rey Asa. Un rey bueno y recto ante los ojos de Dios. Un rey que promovió una reforma religiosa en la nación que permitió que todos los lugares de adoración pagana fueran destruidos y el templo y la verdadera adoración a Dios fueran restaurados. Y Josafat su hijo siguió el mismo camino. Dice el texto bíblico que Dios estuvo con Josafat y confirmó su reinado engrandeciéndolo y dándole prosperidad.
Por otro lado, sobre las demás tribus de Israel, gobernaba Joram y la realidad era totalmente opuesta al reino de Judá. Joram era hijo del rey Acab, uno de los reyes más paganos que gobernó sobre Israel. Junto a su esposa Jezabel persiguieron a los profetas de Dios, y promovieron la adoración a los ídolos, levantando lugares altos de adoración a Baal y Asera. 
Vayamos ahora a la historia del relato.
Joram:
Malo pero no tan malo.
2 Reyes 3.2-3: E hizo lo malo ante los ojos de Jehová,  aunque no como su padre y su madre; porque quitó las estatuas de Baal que su padre había hecho. Pero se entregó a los pecados de Jeroboam hijo de Nabat,  que hizo pecar a Israel,  y no se apartó de ellos.
 ¿Cuánta gente vive de la misma manera que Joram? Dicen: “yo sé que lo que estoy haciendo no está tan bien, pero hay gente que hace las cosas peor…” Gente que se conforma con no ser tan malo como otros.
De Joram se dice que hizo lo malo, aunque no tanto como su padre y su madre.
¿Sabe cómo se define eso? MEDIOCRIDAD.
Hay cristianos que evalúan su vida y su relación con Dios comparándose con otros cristianos que están peor que ellos, y de esa manera se conforman.
Dice el texto que si bien destruyó las estatuas de Baal que su padre había hecho se entregó a los mismos pecados que cometió el rey Jeroboam y no se apartó de ellos.
Jeroboam fue el primer gobernante del reino del norte de Israel. Su gran pecado fue la institución de la idolatría a lo largo de su reino, originando que el pueblo se apartara de Dios.
Jorám, si bien destruyó las estatuas de Baal de su padre, continuó alejado de Dios y practicando la idolatría.
Fue malo, pero no tan malo como sus padres.
Hay cristianos que se conforman con ese estilo de vida… malo, pero no tan malo… bueno, pero no tan bueno…
Mediocridad. Entrega a medias, compromiso a medias.
El enemigo se levanta
Dice el texto que el rey de Moab que por muchos años estuvo sometido a la autoridad de Israel, ahora se rebela.
Esta es una historia que siempre se repite.
Cuando uno determina vivir su relación con Dios de una manera mediocre, el enemigo se levanta porque sabe que un cristiano que vive de esa manera no tiene autoridad ni poder sobre él.
Cuando uno vive bien delante de Dios el enemigo se sujeta porque sabe que no le conviene pelear con vos porque es una batalla perdida. Pero cuando uno vive en pecado, como Joram, se debilita y pierde autoridad espiritual, entonces el enemigo se levanta y se rebela.
Notemos un detalle del texto: Salió entonces de Samaria el rey Joram,  y pasó revista a todo Israel. Y fue y envió a decir a Josafat rey de Judá: El rey de Moab se ha rebelado contra mí: ¿irás tú conmigo a la guerra contra Moab?  Y él respondió: Iré,  porque yo soy como tú;  mi pueblo como tu pueblo,  y mis caballos como los tuyos. (2 Reyes 3.6-7)
¿Por qué no fue Joram a pelear solo contra el rey de Moab?
Porque se dio cuenta de que solo no podía. Miró su ejército, evaluó su condición y se dio cuenta que no tenía la fuerza suficiente como para derrotarlo.
Una historia que se repite. Hay gente del pueblo de Dios que hace lo mismo que Joram. Permiten ciertas áreas de debilidad y pecado en su vida y siguen adelante porque piensan que en realidad no son tan malos… Pero cuando el enemigo se levanta contra ellos allí se dan cuenta de que solos no pueden y comienzan a buscar ayuda.
¿De quién buscó ayuda? Del rey Josafat. ¿Recuerdan lo que dijimos de Josafat al principio? Un rey que estaba haciendo las cosas bien delante de Dios. Un rey que buscaba a Dios y que estaba comprometido con vivir una vida que agrade a Dios.
Hay cristianos que hacen las cosas mal, pero cuando el enemigo se levanta, cuando comienzan a sufrir las consecuencias de su falta de santidad y compromiso con Dios, inmediatamente saben a quien recurrir.
No estoy hablando de aquellos que son nuevos en la fe, de aquellos que están dando sus primeros pasos y necesitan la ayuda y la contención de aquellos que son más fuertes que ellos en la fe. Sino de aquellos que viven en debilidad porque nunca se consagran a Dios como deberían, de aquellos que viven un cristianismo mediocre. Entonces cuando viene la prueba no tienen la fortaleza suficiente, ni la capacidad para poder enfrentarla por sí mismos y vencerla.
Eligiendo un mal camino espera que le baya bien
Y dijo: ¿Por qué camino iremos?  Y él respondió: Por el camino del desierto de Edom. Salieron,  pues,  el rey de Israel,  el rey de Judá,  y el rey de Edom;  y como anduvieron rodeando por el desierto siete días de camino,  les faltó agua para el ejército,  y para las bestias que los seguían. (2 Reyes 3.8-9)
Joram quiere que le baya bien, quiere vencer a Moab, pero el camino que elige es un camino equivocado. Dice el texto que anduvieron por el desierto durante siete días y se les acabó toda provisión de agua, tanto para el ejército como para los animales.
Sin agua en medio del desierto. No podían regresar, ni tampoco avanzar.
¡Cuánta gente quiere que le baya bien pero eligen mal el camino! ¡Se equivocan y luego con el paso del tiempo se encuentran en una situación desesperante!
¿Cómo uno puede pretender que le baya bien si ha elegido un mal camino, si ha tomado malas decisiones, si a vivido sin sabiduría y dirección de Dios?
Le echa la culpa a Dios por su propio fracaso
Entonces el rey de Israel dijo: ¡Ah! que ha llamado Jehová a estos tres reyes para entregarlos en manos de los moabitas. (2 Reyes 3.10)
¿Conoce usted gente así? Gente que hace las cosas mal, que vive en pecado, que no busca a Dios, que no se consagra a Dios como debería, y que cuando viene el momento de prueba le echan la culpa a Dios de lo que les pasa.
Dicen: ¿Por qué Dios permite esto? Joram dijo: “Dios nos ha traído para que los moabitas nos derroten”.
¿Cómo que Dios nos ha traído?
¿Ahora se acuerda de Dios, cuando nunca lo buscó de corazón? Y cuando se acuerda de Dios lo hace quejándose y echándole la culpa.
En lugar de humillarse delante de Dios y reconocer su pecado, se queja y actúa con soberbia.
Josafat:
Busca dirección de Dios
Mas Josafat dijo: ¿No hay aquí profeta de Jehová,  para que consultemos a Jehová por medio de él?  Y uno de los siervos del rey de Israel respondió y dijo: Aquí está Eliseo hijo de Safat, que servía a Elías. Y Josafat dijo: Este tendrá palabra de Jehová.  Y descendieron a él el rey de Israel,  y Josafat,  y el rey de Edom. Entonces Eliseo dijo al rey de Israel: ¿Qué tengo yo contigo?  Ve a los profetas de tu padre,  y a los profetas de tu madre.  Y el rey de Israel le respondió: No;  porque Jehová ha reunido a estos tres reyes para entregarlos en manos de los moabitas. Y Eliseo dijo: Vive Jehová de los ejércitos,  en cuya presencia estoy,  que si no tuviese respeto al rostro de Josafat rey de Judá,  no te mirara a ti,  ni te viera. (2 Reyes 3.11-14).
Dos actitudes diferentes: Josafat reconoce que necesita dirección de Dios. En medio de esa situación desesperante, Josafat entiende que una palabra de Dios podía abrirle el camino y darle la salida.
Un cristiano comprometido con Dios sabe que en los momentos de prueba siempre habrá una palabra de Dios que abrirá el camino hacia la victoria.
Mire lo que Eliseo le dice a Joram: “¿Por qué no vas a los profetas de tu padre y de tu madre? Que te ayuden ellos, si es que pueden…”. En otras palabras: “¿Ahora buscas de Dios? Cuando nunca te has comprometido con Él.
Note que Joram responde una vez más echándole la culpa a Dios de lo que estaban viviendo.
Eliseo le dice que Dios le iba a dar la salida pero solo por causa de Josafat. Si fuera por el, Dios no haría nada.
¡Qué fuerte esta palabra! Pero era la realidad.
Dios dijo: Por Josafat, porque está comprometido conmigo, yo voy a abrir camino, yo voy a traer dirección.
La respuesta de Dios
Dios habló en medio de la adoración
Mas ahora traedme un tañedor.  Y mientras el tañedor tocaba,  la mano de Jehová vino sobre Eliseo, quien dijo: Así ha dicho Jehová: Haced en este valle muchos estanques. Porque Jehová ha dicho así: No veréis viento,  ni veréis lluvia;  pero este valle será lleno de agua,  y beberéis vosotros,  y vuestras bestias y vuestros ganados. Y esto es cosa ligera en los ojos de Jehová;  entregará también a los moabitas en vuestras manos. (2 Reyes 3.15-18).
Un tañedor era un músico que tocaba el arpa.
Eliseo sabía que en medio de la adoración Dios habla y en medio de la adoración Dios trae respuesta y dirección.
Es por eso que cuando estamos pasando un tiempo de prueba lo mejor que podemos hacer es adorar a Dios.
¿Qué hacer cuando no sé que hacer? Entrá en la adoración y abrí bien tus oídos porque Dios te va a hablar.
Haced en este valle muchos estanques.
Haced. Dios no hace todo. Siempre hay una acción nuestra primero.
En esta parte del relato vemos el plan de Dios y el hecho milagroso que en un valle desértico se llene de agua sin haber viento ni lluvia. Pero para que el milagro ocurra se necesitó la acción del pueblo primero.
Si yo quiero ver un milagro de Dios en mi vida primero debo preguntarme ¿Qué quiere Dios que yo haga primero?
Hay una acción, un trabajo que me corresponde a mí primero.
Ejemplos:
ü  Moisés para que el Mar Rojo se abriera primero tuvo que golpear el agua con su vara.
ü  Josué y el pueblo tuvieron que rodear la ciudad de Jericó durante siete días para que los muros se cayeran.
ü  Los sacerdotes en tiempo de Josué para cruzar el Jordán primero tuvieron que poner los pies en el agua.
ü  La viuda en época de Elías primero tuvo que cocinar una parte de la poca harina y aceite que le quedaban y compartir con el profeta para que el milagro de la multiplicación se efectuara.
ü  La viuda endeudada con sus hijos tuvo que buscar muchas vasijas vacías para que Dios luego pudiera multiplicar el aceite.
Podríamos mencionar muchos casos más, pero lo importante es que entendamos que para que Dios pueda hacer su obra en nuestra vida, nosotros somos los que primero tenemos que accionar. Yo hago el trabajo que a mi me corresponde y luego Dios hace su parte.
Estanques
Un estanque es un pozo o cisterna cavada para almacenar agua ya sea de la lluvia o de los manantiales.
Para que una familia en la antigüedad pudiera vivir necesitaba un estanque o un pozo donde se proveyeran de agua. En las ciudades de aquel tiempo se construían muchos estanques. En Jerusalén entre otros, estaba el estanque de Siloé y el de Betesda. En la aldea samaritana de Siquém estaba el pozo de Jacob.
El estanque o la cisterna en la Biblia tiene un sentido espiritual muy profundo.
Hay mucha historia bíblica alrededor de los estanques.
ü  Fue en el pozo de Jacob que la mujer samaritana se encontró con Cristo y su vida fue transformada. Fue en ese mismo pozo que los habitantes de esa aldea también conocieron al Señor.
ü  Fue en el estanque de Siloé donde un ciego al lavarse recibió la vista.
ü  Fue en el estanque de Betesda donde Jesús sanó a un paralítico.
El estanque representa un lugar donde se une la presencia de Dios con la necesidad del hombre.
Es el lugar que yo preparo para que la presencia de Dios pueda descender y encontrarse con mi necesidad.
Yo no puedo producir agua, pero puedo hacer un estanque que Dios pueda llenar.
Tenés que preparar un lugar donde la presencia de Dios pueda descender y encontrarse con tu necesidad.
Para muchos hacer un estanque implica:
ü  Arrepentimiento. La Biblia dice que el que encubre su pecado jamás prosperará, pero el que lo confiesa y se aparta alcanzará misericordia de parte de Dios. Confesar y Apartarte. Cambiar de mentalidad delante de Dios.
ü  Compromiso con Dios. Compromiso con la santidad. Dejar de lado la mediocridad y determinar ser serios en nuestra búsqueda de Dios. Compromiso con la madurez. Compromiso con el servicio.
ü  Un altar de oración.
ü  Perdonar y renunciar al rencor y la amargura.
Prepará el lugar donde la presencia de Dios pueda descender y encontrarse con tu necesidad.
El profeta Elías en un tiempo donde todos se burlaban del Dios a quién él adoraba y servía, preparó un lugar donde la presencia de Dios pudiera manifestarse y luego todos se postraron reconociendo que el Dios de Elías era el verdadero Dios de Israel.
Un detalle final: Porque Jehová ha dicho así: No veréis viento,  ni veréis lluvia; pero este valle será lleno de agua…
Hay momentos en que nosotros nos preguntamos: ¿Cómo Dios lo hará?
Pero tu tarea consiste en hacer la cisterna. Quizá no veas señales del obrar de Dios mientras preparas tu estanque, pero lo cierto es que Dios hará su parte. No necesitas saber el cómo Dios lo hará, sólo prepara el lugar donde la presencia de Dios se encuentre con tu necesidad y el milagro ocurrirá.
Y esto es cosa ligera en los ojos de Jehová; entregará también a los moabitas en vuestras manos. (2 Reyes 3.18).
Dios siempre hace más de lo que esperamos.
Hay una canción de Marcos Yaroide con la que quiero concluir este mensaje.
MI TRABAJO ES CREER.
Cuando Dios da una palabra puedes creerla con el alma porque su fidelidad nunca falla.
Porque él no se limita ante humanas circunstancias. Y si él dijo que lo hará así será.
Mi trabajo es creer y caminar bajo la fe, y el de Dios será  hacerlo él tiene todo el poder. Porque él no improvisa el siempre tiene un plan y aunque los tiempos no se presten con todo y eso Él lo hará.
Mi trabajo es creer y abrazarme a la fe. El trabajo de Dios es hacerlo. El sabrá disponer los tiempos.
Mi trabajo es mantener la calma en lo duro de la circunstancia. El trabajo de Dios es abrir las puertas y romper murallas, Mi trabajo es creer.....
Cuando Dios esta retando a creer en su Palabra a pesar que en el HOY no vez nada, es porque él conoce todo lo que viene en el mañana. Y si él dijo que lo hará así será.

martes, 4 de enero de 2011

Mensaje Lunes 3 de Enero

Visión para la Provisión
Salmos 29.11: Jehová dará poder a su pueblo;  Jehová bendecirá a su pueblo con paz.
Salmos 84.7: Irán de poder en poder;  La NVI dice: Según avanzan los peregrinos,  cobran más fuerzas…
Ayer hablábamos de tres poderes que Dios quiere derramar sobre su pueblo:
1.      El poder de la Palabra Revelada: El poder que trae la sabiduría y la inteligencia que viene de Dios.
2.      El poder para hacer riquezas: Poder para vivir en libertad financiera.
3.      El poder del carácter: El poder para vivir una vida de testimonio y dejar la mejor herencia que podemos dejar que es mayor que las cosas materiales y es lo que la Biblia llama tener un “buen nombre”.
Quiero continuar con esta línea de pensamiento… Ayer sólo mencionamos esta historia, hoy quiero que la leamos a manera de introducción.
2 Reyes 6.1-7: Un día, los miembros de la comunidad de los profetas le dijeron a Eliseo: Como puede ver, el lugar donde ahora vivimos con usted nos resulta pequeño. Es mejor que vayamos al Jordán. Allí podremos conseguir madera y construir  un albergue. Bien, vayan respondió Eliseo. Pero uno de ellos le pidió: Acompañe usted, por favor, a sus servidores.  Eliseo consintió en acompañarlos, y cuando llegaron al Jordán empezaron a cortar árboles. De pronto, al cortar un tronco, a uno de los profetas se le zafó el hacha y se le cayó al río. ¡Ay, maestro! gritó. ¡Esa hacha no era mía! ¿Dónde cayó? preguntó el hombre de Dios. Cuando se le indicó el lugar, Eliseo cortó un palo y, echándolo allí, hizo que el hacha saliera a flote. Sácala ordenó Eliseo. Así que el hombre extendió el brazo y la sacó.
Todo comienza con una visión, con un proyecto, con un sueño, con un plan.
Dios es un Dios de PROVISIÓN. Pero para que haya provisión primero debe haber una VISIÓN.
Esta historia comienza con un plan, con un proyecto, con una visión: “Queremos ir al Jordán, y desde allí traer madera para construir un lugar mucho más amplio y cómodo donde podamos vivir y desarrollar nuestra actividad.”
Si en este nuevo año vos querés ver milagros, querés experimentar el poder de Dios, querés ver la provisión de Dios sobre tu vida: TENES QUE TENER UN PLAN, UN PROYECTO A DESARROLLAR, UNA VISIÓN POR ALCANZAR.
LUEGO uno puede comenzar a orar por el proyecto. Eso es lo que hicieron estos profetas. Fueron y le hablaron de su plan a Eliseo que es figura de Cristo.
El Señor está esperando que vos le cuentes acerca de lo que quieres alcanzar y lograr en este año o en los próximos 5 o 10 años. Es más, Él quiere acompañarte en el camino a la realización de tu sueño.
PREGUNTA: ¿Y si no tengo un sueño, un proyecto, un plan? Dios quiere ayudarte a que lo tengas.
2 Reyes 4.1-7: La viuda de un miembro de la comunidad de los profetas le suplicó a Eliseo: Mi esposo,  su servidor, ha muerto, y usted sabe que él era fiel al Señor.  Ahora resulta que el hombre con quien estamos endeudados ha venido para llevarse a mis dos hijos como esclavos. ¿Y qué puedo hacer por ti? le preguntó Eliseo. Dime, ¿qué tienes en casa? Su servidora no tiene nada en casa le respondió, excepto un poco de aceite. Eliseo le ordenó: Sal y pide a tus vecinos que te presten sus vasijas; consigue todas las que puedas. Luego entra en la casa con tus hijos y cierra la puerta. Echa aceite en todas las vasijas y, a medida que las llenes, ponlas aparte. En seguida la mujer dejó a Eliseo y se fue. Luego se encerró con sus hijos y empezó a llenar las vasijas que ellos le pasaban. Cuando ya todas estuvieron llenas, ella le pidió a uno de sus hijos que le pasara otra más, y él respondió: "Ya no hay."  En ese momento se acabó el aceite. La mujer fue y se lo contó al hombre de Dios, quien le mandó: "Ahora ve a vender el aceite, y paga tus deudas. Con el dinero que te sobre, podrán vivir tú y tus hijos."
Esta mujer no tenía una visión, TENIA UN GRAN PROBLEMA QUE RESOLVER.
Hay gente que no puede soñar, que no puede proyectarse porque lo que tienen es un gran problema no resuelto. Un problema que arrastran del pasado…
Pero notemos que aún para resolver los problemas y los pendientes del pasado necesitamos VISIÓN.
El esposo de esta mujer pudo haber sido un buen profeta, un buen cristiano pero bastante imprudente a la hora de administrar sus recursos. Vivió endeudado y cuando murió le dejó este tremendo problema a su mujer y también a sus hijos que corrían el riesgo de vivir como esclavos el resto de sus vidas producto de la deuda de su padre.
Note lo que le preguntó el profeta a esta mujer: ¿Y qué puedo hacer por ti? le preguntó Eliseo. Dime, ¿qué tienes en casa? 
Dios siempre comienza a obrar por lo que tienes. El principio es al que tiene se le dará y tendrá más.
La respuesta de la mujer fue: Su servidora no tiene nada en casa le respondió,  excepto un poco de aceite.
Y desde allí el profeta Eliseo diseñó un plan: …pide a tus vecinos que te presten sus vasijas;  consigue todas las que puedas. Luego entra en la casa con tus hijos y cierra la puerta.  Echa aceite en todas las vasijas y,  a medida que las llenes,  ponlas aparte.
El profeta le dio un plan de acción… Ahora, a ese plan ellos tuvieron que agregarle fe. El texto no dice cuántas vasijas consiguieron, pero el número de vasijas que reunieron fue un indicio de su fe. La provisión de Dios fue tan grande como su fe y disposición a obedecer. Tengamos cuidado de no limitar las bendiciones de Dios por falta de fe y de obediencia.
Dios es capaz de proveer mucho más allá de lo que vos esperás. Los límites los ponés vos.
Efesios 3.20 dice que Dios es poderoso para hacer muchísimo más que todo lo que podamos imaginarnos, soñar o pedir. Dios siempre va más allá.
Es por eso que el final de esta historia es asombroso, porque no sólo fue el milagro de que el aceite se multiplicó, sino que el resultado fue que con la venta del aceite no sólo canceló las deudas sino que le quedó un negocio para seguir viviendo ella y sus hijos: "Ahora ve a vender el aceite,  y paga tus deudas. Con el dinero que te sobre,  podrán vivir tú y tus hijos."
Note el orden: Primero paga tus deudas, luego, lo que sobre es para vos y tus hijos. Primero: cancela todos los pendientes… Cerrá tu pasado… Luego podrás proyectarte hacia adelante.
Dios quiere ungirte con poder de lo alto… pero necesitas primero tener una VISIÓN, UN PLAN, UN SUEÑO… Visión para la Provisión. Y cuando hay visión hay provisión más allá de los límites.
Un detalle más: Esa VISIÓN tenés que escribirla.
Habacuc 2.2-3 NVI: Y el Señor me respondió: "Escribe la visión, y haz que resalte claramente en las tablillas, para que pueda leerse de corrido. Pues la visión se realizará en el tiempo señalado; marcha hacia su cumplimiento, y no dejará de cumplirse. Aunque parezca tardar, espérala; porque sin falta vendrá.
Yo creo que en este 2011 Dios nos va a sorprender. Dios va a obrar más allá de lo que pedimos, proyectamos y soñamos alcanzar. Estoy creyendo que Dios hará grandes cosas por nosotros, visibles y extraordinarias.
Le cuento algo… al finalizar el año 2009 hicimos un retiro de tres días el equipo pastoral junto con los supervisores. En este retiro proyectamos el crecimiento del año que pasó y escribimos la visión de trabajo. En ese plan de crecimiento que proyectamos para el 2010 estaban las siguientes metas:
ü  Ganar, consolidar, discipular y bautizar no menos de 113 personas. El dato real es que ganamos 152 personas.  La meta de crecimiento era el 20 % y alcanzamos el 27 %.
ü  Terminar el 2010 con 56 Grupos Bíblicos. Terminamos con 60 GB un porcentaje de crecimiento del 28%.
ü  Congregar fielmente 540 personas en los Grupos Bíblicos al terminar el 2010… Terminamos congregando 671 personas… Un porcentaje de crecimiento del 49%...
Y esto que tiene que ver con la proyección de trabajo que como iglesia hacemos cada año, también es aplicable a la vida personal y familiar.
¿Cuáles son tus metas en este año? ¿Qué querés alcanzar y lograr?
Escríbelo… Comenzá a orar por eso… Determiná trabajar con fe creyendo que Dios hará su parte.
VISIÓN PARA LA PROVISIÓN.

Mensaje Domingo 2 de Enero

Dios da poder a su pueblo y lo bendice con paz…

Salmos 29.11: Jehová dará poder a su pueblo;  Jehová bendecirá a su pueblo con paz.
Salmos 84.4-7: Bienaventurados los que habitan en tu casa; Perpetuamente te alabarán. Bienaventurado el hombre que tiene en ti sus fuerzas, en cuyo corazón están tus caminos. Atravesando el valle de lágrimas lo cambian en fuente, cuando la lluvia llena los estanques. Irán de poder en poder; verán a Dios en Sion.
La NVI dice: Según avanzan los peregrinos,  cobran más fuerzas…
1 Corintios 4.20 NVI: Porque el reino de Dios no es cuestión de palabras sino de poder.
Generalmente cuando hablamos del poder que Dios quiere derramar sobre su pueblo hablamos del poder del Espíritu Santo y citamos Hechos 1.8. Y yo creo en el poder del Espíritu Santo. Es un poder que nos capacita para dar testimonio de Cristo, para predicar, para orar por los enfermos, para extender el Reino de Dios…
Pero no podemos limitar el poder que Dios quiere dar a su pueblo al poder del Espíritu Santo en nuestra tarea evangelística. Dios quiere llevarnos más allá y es por eso que hoy quiero hablar de TRES PODERES (aparte del poder del Espíritu Santo) que Dios quiere dar a su pueblo.
3 Poderes que Dios da a su pueblo

1.     El Poder de La Palabra Revelada
Cuando hablo del poder de la Palabra Revelada, no estoy hablando simplemente de conocer la Biblia o estar informados con respecto a lo que Dios ha dicho, sino que estoy hablando de cuando la Palabra de Dios cobra vida dentro tuyo. Es allí donde se activa el poder de Dios que produce cambios y transformaciones profundas en tu vida. Es cuando las verdades de Dios se encarnan en tu corazón.
Es cuando dentro de ti nace el deseo de adquirir sabiduría y conocimiento de Dios para tu vida.
Proverbios 2.1-11 NVI: Hijo mío, si haces tuyas mis palabras y atesoras mis mandamientos; si tu oído inclinas hacia la sabiduría y de corazón te entregas a la inteligencia; si llamas a la inteligencia y pides discernimiento; si la buscas como a la plata, como a un tesoro escondido, entonces comprenderás el temor del Señor y hallarás el conocimiento de Dios. Porque el Señor da la sabiduría; conocimiento y ciencia brotan de sus labios. Él reserva su ayuda para la gente íntegra y protege a los de conducta intachable. Él cuida el sendero de los justos y protege el camino de sus fieles. Entonces comprenderás la justicia y el derecho, la equidad y todo buen camino; la sabiduría vendrá a tu corazón, y el conocimiento te endulzará la vida. La discreción te cuidará, la inteligencia te protegerá.
El poder de la Palabra Revelada es tener la sabiduría de Dios gobernando nuestra vida.
¿Cuántos quieren sabiduría de Dios?
La sabiduría de Dios viene de dos maneras:
(1)   Es un regalo de Dios: Porque el Señor da la sabiduría…
(2)  Es una búsqueda activa: …si tu oído inclinas hacia la sabiduría y de corazón te entregas a la inteligencia; si llamas a la inteligencia y pides discernimiento; si la buscas como a la plata, como a un tesoro escondido…
La sabiduría de Dios te hace vivir en el poder de Dios.
Proverbios 3.13-17 NVI: Dichoso el que halla sabiduría, el que adquiere inteligencia. Porque ella es de más provecho que la plata y rinde más ganancias que el oro. Es más valiosa que las piedras preciosas: ¡ni lo más deseable se le puede comparar! Con la mano derecha ofrece larga vida; con la izquierda, honor y riquezas. Sus caminos son placenteros y en sus senderos hay paz.
Proverbios 4.6-8 NVI: Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; no olvides mis palabras ni te apartes de ellas. No abandones nunca a la sabiduría, y ella te protegerá; ámala, y ella te cuidará. La sabiduría es lo primero. ¡Adquiere sabiduría!  Por sobre todas las cosas,  adquiere discernimiento. Estima a la sabiduría, y ella te exaltará; abrázala, y ella te honrará;
El rey David en el Salmo 27 decía que una cosa demandaba al Señor, que le permita estar todos los días en su casa para contemplar su hermosura y para inquirir en su templo. La palabra inquirir habla de procurar conocer, de escudriñar, de preguntar, de informarse, de consultar, de buscar sabiduría. Y en el salmo 84 decía que prefería un día en la casa de Dios que mil días fuera de ella.
Note este detalle:
ü  Un día tiene 24 horas.
ü  ¿Cuántas horas son 1.000 días? 24.000 horas.
ü  Entonces: 2 horas en la presencia de Dios adquiriendo sabiduría y revelación de la Palabra son mejor vividos que 2.000 horas que equivalen a 83 días sin buscar de Dios.
ü  Por otro lado 2 horas invertidas en Dios nos hacen avanzar y crecer lo que a otros le llevaría 83 días. Es por eso que aquel que tiene el poder de la sabiduría de Dios avanza en la vida más rápido que aquel que no la tiene. Puede alcanzar en 1 día lo que a otros le llevaría 1.000 días. Puede tener en dos horas lo que a otros le llevaría 83 días. Porque va de poder en poder, conforme avanzan los días tiene más fuerza.
2.     El Poder de hacer riquezas
Deuteronomio 8.17-18 NVI: No se te ocurra pensar: Esta riqueza es fruto de mi poder y de la fuerza de mis manos.  Recuerda al Señor tu Dios, porque es él quien te da el poder para producir esa riqueza;
Poder de Dios para prosperar. Es un don que Dios da. ¿Cuántos quieren recibirlo? Yo lo quiero. Todo lo que venga de Dios yo lo quiero. Yo quiero ir de poder en poder como dice el Salmo 84.7.
El problema de muchos cristianos es que han aprendido mal la Palabra. Es que muchas veces en las iglesias cristianas se ha visto a la pobreza como una virtud.
Salmos 107.41: Levanta de la miseria al pobre…  NVI: Pero a los necesitados los saca de su miseria…
Salmos 113.7-8 TLA: A la gente pobre y humilde la saca de la miseria, y le da un sitio de honor entre la gente importante.
Por otro lado miremos este texto:
Deuteronomio 15.6-7 LBLA: Pues el SEÑOR tu Dios te bendecirá como te ha prometido, y tú prestarás a muchas naciones, pero tú no tomarás prestado; y tendrás dominio sobre muchas naciones, pero ellas no tendrán dominio sobre ti.  Si hay un menesteroso contigo, uno de tus hermanos, en cualquiera de tus ciudades en la tierra que el SEÑOR tu Dios te da, no endurecerás tu corazón, ni cerrarás tu mano a tu hermano pobre, sino que le abrirás libremente tu mano, y con generosidad le prestarás lo que le haga falta para cubrir sus necesidades.
Para poder dar primero tengo que tener. Puedo dar en la medida que he recibido. Sólo puede prestar al pobre aquel que tiene sus necesidades cubiertas. El plan de Dios es que vivamos en libertad financiera para poder ayudar y bendecir a otros.
Por otro lado: El pobre no vive en libertad. Constantemente depende de otros. Generalmente vive endeudado porque vive a cuenta de los favores que le dan los demás.
Romanos 13.7-8 NVI: Paguen a cada uno lo que le corresponda: si deben impuestos, paguen los impuestos;  si deben contribuciones,  paguen las contribuciones;  al que deban respeto,  muéstrenle respeto; al que deban honor,  ríndanle honor. No tengan deudas pendientes con nadie
Dios quiere prosperarte económicamente para que prestes y no pidas prestado, para que no le debas a nadie nada, para que vivas en completa libertad.
En la Biblia encontramos una historia donde los hijos de los profetas tuvieron un proyecto de construcción y fueron con el profeta Eliseo al monte a traer madera. Mientras estaban trabajando vino uno con un problema, se le cayó el hierro del hacha en el río, y se lamenta porque era prestada. El profeta Eliseo toma el palo, lo pone en el agua y el hierro del hacha flotó. Escucha esto: Dios quiere hacer milagros económicos en tu vida pero necesitas tres cosas:
(1)   Un proyecto, un sueño, una visión, un plan, deseos de superación…
(2)   Buena disposición para trabajar duro…
(3)   Determinar devolver lo que no es tuyo, pagar tus deudas, restituir lo prestado…
Dios va a hacer el milagro, lo imposible, pero vos tenés que hacer tu parte.
¿A cuántos se les ha hundido el hacha? Dios va a hacer un milagro.
El diablo pudo haberte tocado el hacha, pero no tiene poder para retenerla. El diablo pudo haberte tocado con la pobreza, pero no tiene poder para retenerte allí. Dios va a hacer milagros en tu vida. Te vas a levantar con el poder que Dios da para comenzar a prosperar… enfócate en tu proyecto, en tu sueño, trabaja duro, determina salir de las deudas y Dios hará el milagro.
3.     El Poder del carácter
Cuando hablamos del poder del carácter estamos hablando del poder de aquel que tiene ciertas características como la integridad, el buen nombre, la lealtad o fidelidad, la persistencia.
Integridad
Proverbios 22.1: De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más que la plata y el oro.
El cristiano que desarrolla el poder del carácter sabe poner las cosas en su debido lugar. Por un lado quiere prosperar pero no a cualquier costo.
Entiende que de mayor valor es tener un buen nombre que muchas riquezas. Es mejor dejar como herencia un buen testimonio que riquezas con vergüenza.
José manifestó poder de carácter cuando la esposa de su jefe quiso acostarse con él y él no cedió ante la tentación. Posiblemente si accedía iba a ser favorecido, pero José retuvo su integridad. Primero tuvo que sufrir sus convicciones pero luego tuvo su recompensa.
Tristemente hay muchos cristianos que fallan en este aspecto. Por no saber esperar los tiempos de Dios sacrifican sus convicciones y caen en la trampa del diablo.
La Biblia dice de Job que él retuvo su integridad. En primer lugar su integridad permitió que Dios derramara bendición sobre su vida en abundancia. Pero cuando Satanás se levantó contra él al punto de quitarle todo, Job se mantuvo fiel y leal a Dios.
Job 2.9-10: Entonces le dijo su mujer: ¿Aún retienes tu integridad?  Maldice a Dios,  y muérete. Y él le dijo: Como suele hablar cualquiera de las mujeres fatuas, has hablado. ¿Qué? ¿Recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos?  En todo esto no pecó Job con sus labios.
Posiblemente es más fácil ser íntegro en tiempos de bendición y abundancia que en tiempos de prueba. Pero Job mantuvo su lealtad a Dios aún en los momentos más duros de su vida.
El poder del carácter.
Lealtad
Ser leales a Dios, a nuestras convicciones basadas en la Palabra de Dios. Ser leales a nuestra familia. Saber honrar a nuestros padres. Ser leales a nuestros hermanos en la fe.
Ser leal es mantener mi fidelidad en las buenas y en las malas.
Persistencia
Gálatas 6.9: No nos cansemos de hacer el bien,  porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos.
3 Poderes que Dios da a su pueblo:
Poder de la Palabra Revelada. Poder para hacer riquezas. Poder del Carácter.
Salmos 29.11: Jehová dará poder a su pueblo;  Jehová bendecirá a su pueblo con paz.